Certificados CAEs

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.

Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.

Gestión Integral No pierdas los beneficios de tramitar los CAEs

Una Envolvente de una Comunidad de Vecinos, renovación de Maquinaria Industrial, sustitución de Caldera. Son algunos de los ejemplos por los que puedes obtener un beneficio económico.
 

Aquí podemos ayudarte

El Sistema de CAE surge por la necesidad de generar nuevos ahorros de energía a través de la realización de proyectos de eficiencia energética y, de ese modo, que España cumpla con las obligaciones adquiridas con la UE a través de la Directiva de Eficiencia Energética. Además, nace con el espíritu de facilitar la inversión en tecnologías de eficiencia energética impulsando un mercado en este sector

Con la aprobación de este sistema, se crea un mercado en el que los sujetos obligados podrán comprar ahorros a aquellos que realicen proyectos donde se consigan esos ahorros para su posterior certificación, o bien podrán comprar directamente CAE a otros sujetos obligados o a sujetos delegados. El resultado final es que los sujetos obligados cumplen con su obligación legal de ahorro energético, pero alternativamente a la realización de una aportación económica al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, ahora también pueden, de forma voluntaria, liquidar los CAE que generen o consigan en el mercado para cumplir con dicha obligación.

El sistema se establece a través de real decreto, conforme a lo previsto en la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, y se desarrolla por varias órdenes disponibles en el apartado de normativa.

Sector Agropecuario

Sustitución: Compresor Frigorífico - Caldera Combustión por Bomba Calor - Iluminación LED - Sustitución Compresor Aire - Sustitución Motores Eléctricos - Sustitución SAI - Recuperación calor en circuito frigorífico.

Sector Terciario

Rehabilitación Envolvente térmica Edificios - Iluminación LED - Renovación Ventanas - Sustitución Refrigerante Instalación Frigorífica - Sustitución aparato Refrigeración para venta directa - Sustitución Calderas Individuales - Sustitución SAI.

Sector Redidencial

Rehabilitación Envolvente Térmica de Edificiios - Adquisición (Frigorícos - Lavadoras - Lavavajillas) Eficientes - Sustitución Ventanas. 

Sector Transporte

Sustitución en vehículos de neumáticos más eficientes - Sistema de Geoposicionamiento de Flotas - Vehículo compartido en trayectos largos - Sustitución Vehículo Combustión por un Vehículo Eléctrico.

Construimos juntos un futuro sostenible con experiencia y pasión.

Director General

© Copyright. Todos los derechos reservados. 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.